BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN
-
LA DOCUMENTACIÓN Y LAS CIENCIAS DOCUMENTALES. CONCEPTO Y DESARROLLO
HISTÓRICO. EL DOCUMENTO: CONCEPTO Y DIMENSIÓN. TIPOLOGÍA DE LOS
DOCUMENTOS. EL DOCUMENTO DIGITAL. FUNCIÓN ACTUAL DEL DOCUMENTALISTA.
LAS INSTITUCIONES DOCUMENTALES: ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y CENTROS DE
DOCUMENTACIÓN.
-
La Documentación y las Ciencias Documentales: concepto y
desarrollo histórico
-
El documento: concepto y dimensión. Tipología de los documentos.
El documento digital
-
Función actual del documentalista
-
Las instituciones documentales: archivos, bibliotecas y centros
de documentación
-
CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA BIBLIOTECONOMÍA: ETAPAS. LA BIBLIOTECA Y
SUS ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS. TIPOS DE BIBLIOTECAS: CLASIFICACIONES
DE UNESCO E IFLA
-
Concepto de Biblioteconomía y su evolución: etapas
-
La Biblioteconomía y las Ciencias de la Documentación
-
Concepto de biblioteca. La biblioteca y sus agentes. Elementos
característicos de una biblioteca
-
POLÍTICA CULTURAL Y BIBLIOTECARIA EN ESPAÑA. EL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. LA GESTIÓN BIBLIOTECARIA EN ESPAÑA. EL
SISTEMA ESPAÑOL DE BIBLIOTECAS
-
Política cultural: definición y características. Modelos de
política cultural
-
La política cultural en España: recorrido histórico
-
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: organigrama y
funciones
-
La gestión bibliotecaria en España. El Sistema Español de
Bibliotecas
-
LAS BIBLIOTECAS NACIONALES: CONCEPTO, FUNCIONES Y SERVICIOS.
BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA. BIBLIOTECAS AUTONÓMICAS. CDNL Y CENL.
EUROPEANA. BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
-
Biblioteca nacional: concepto y evolución histórica. Las tres
generaciones de bibliotecas nacionales (según Goodrum)
-
Funciones de las bibliotecas nacionales. Directrices de la
UNESCO
-
La Biblioteca Nacional de España: misión, historia, funciones y
servicios. Órganos rectores y consultivos
-
Las bibliotecas autonómicas
-
La Conferencia de Directores de Bibliotecas Nacionales (CDNL).
La Conferencia de Directores de Bibliotecas Nacionales de Europa
(CENL)
-
Bibliotecas virtuales en las que participan las bibliotecas
nacionales: Europeana y la Biblioteca Digital Mundial
-
BIBLIOTECAS PÚBLICAS: CONCEPTO, MISIÓN Y SERVICIOS. RECOMENDACIONES
INTERNACIONALES: EL MANIFIESTO DE LA UNESCO. LAS BIBLIOTECAS
PÚBLICAS EN ESPAÑA: HISTORIA, LEGISLACIÓN Y PANORAMA ACTUAL
-
La biblioteca pública: concepto y misión
-
La biblioteca pública en las recomendaciones internacionales: el
Manifiesto sobre la biblioteca pública de la UNESCO
-
Servicios que ofrecen las bibliotecas públicas
-
Las bibliotecas públicas en España: historia y legislación
-
Panorama actual de las bibliotecas públicas españolas: los
efectos de la crisis económica
-
BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS: ORIGEN, CONCEPTO, FUNCIONES Y SERVICIOS.
LOS CENTROS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN
(CRAI). EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. SISTEMAS, REDES Y
CONSORCIOS. CALIDAD, EVALUACIÓN Y EXCELENCIA. LAS BIBLIOTECAS
UNIVERSITARIAS ESPAÑOLAS. CRUE Y REBIUN
-
El origen medieval de las bibliotecas universitarias
-
Concepto, funciones y servicios del nuevo modelo de biblioteca
universitaria: CRAI
-
El Plan Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior
-
La cooperación bibliotecaria. Sistemas, redes y consorcios
-
Calidad, evaluación y excelencia en las bibliotecas
universitarias. Sellos y certificaciones
-
Las bibliotecas universitarias en España. CRUE y REBIUN
-
BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS: CONCEPTO, FUNCIONES Y SERVICIOS. LAS
BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS EN ESPAÑA. RED DE BIBLIOTECAS DEL CSIC
-
Bibliotecas especializadas: antecedentes, concepto y
características
-
La colección: composición y tratamiento
-
Los usuarios y sus distintas necesidades de información según la
rama de la ciencia
-
Los profesionales de estos centros
-
Los servicios ofrecidos
-
Las bibliotecas especializadas en España. Red de Bibliotecas del
CSIC
-
LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVOS Y
FUNCIONES. LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES COMO CENTROS DE RECURSOS PARA
EL APRENDIZAJE (CREA). SITUACIÓN EN ESPAÑA
-
La biblioteca escolar: concepto, características, objetivos y
funciones
-
La colección: composición y organización espacial
-
El proceso técnico en una biblioteca escolar
-
Espacio interior y señalización
-
Horario y personal encargado
-
Servicios de la biblioteca escolar
-
Cooperación bibliotecaria. Relaciones entre la biblioteca
pública y la biblioteca escolar
-
Las bibliotecas escolares en España
-
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
(I). EXTENSIÓN BIBLIOTECARIA. BIBLIOTECAS DE CENTROS PENITENCIARIOS
-
Extensión bibliotecaria y servicios para personas con
necesidades especiales
-
Bibliotecas de centros penitenciarios : concepto y funciones
-
Instalaciones
-
Personal
-
Usuarios
-
Colección
-
Servicios
-
Situación internacional y panorama español
-
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
(II): BIBLIOTECAS PARA PACIENTES DE HOSPITAL
-
Concepto
-
Orígenes
-
Funciones
-
Pautas de la IFLA
-
Usuarios
-
Organización: biblioteca independiente o servicio bibliotecario
-
Instalaciones y equipamiento
-
Organización: biblioteca independiente o servicio bibliotecario
-
Colección
-
Servicios
-
Presupuesto
-
Bibliotecas para pacientes en España
-
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES
(III). LAS BIBLIOTECAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADES FÍSICAS Y
PSÍQUICAS. RED DE BIBLIOTECAS DE LA ONCE
-
Las bibliotecas y las personas discapacitadas
-
La red de bibliotecas de la ONCE
-
Servicios bibliotecarios para personas con discapacidad mental
-
LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS BIBLIOTECAS. LOS SISTEMAS DE CALIDAD:
NORMAS ISO 9000 Y LOS MODELOS DE EXCELENCIA . PLANIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS
-
Introducción: la moderna gestión bibliotecaria. Planificación y
Evaluación
-
Concepto de calidad. Historia de la calidad
-
Sistemas, procesos y herramientas de calidad. Estructura del
proceso de calidad. Herramientas de mejora continua: torbellino
de ideas (brainstorming), diagrama causa-efecto, diagrama de
procesos, diagrama de Pareto
-
La gestión de calidad en las bibliotecas. La certificación de
calidad
-
Fases de la implantación del sistema de gestión de la calidad
-
LA BIBLIOTECA Y SUS SERVICIOS (I). SERVICIOS DE ACCESO AL DOCUMENTO.
CONSULTA EN SALA Y TIPOS DE PRÉSTAMO
-
La biblioteca como servicio
-
Servicio de circulación: consulta en sala y tipos de préstamo
-
Consulta en sala
-
El servicio de préstamo. Tipos de préstamo: domiciliario,
interbibliotecario, asistencial a domicilio y colectivo.
Usuarios y condiciones
-
LA BIBLIOTECA Y SUS SERVICIOS (II). EL SERVICIO DE REFERENCIA.
CONCEPTO, FUNCIONES Y OBJETIVOS. TIPOLOGÍA DE LAS DEMANDAS DE
INFORMACIÓN. ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO. PROCESO DE REFERENCIA.
SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL
-
El servicio de referencia: concepto, funciones y objetivos
-
Tipología de las demandas de información
-
Servicio de referencia en cada tipo de biblioteca: nacional,
universitaria, pública, escolar, especial y especializada
-
Organización del servicio de referencia
-
Perfil profesional del bibliotecario referencista
-
Espacio del servicio de referencia
-
Herramientas para la prestación del servicio
-
Formación de usuarios (ALFIN) y servicio de referencia
-
El proceso de referencia
-
El servicio de referencia virtual
-
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (I)
-
Recursos y servicios para investigadores
-
Apoyo de la biblioteca a los investigadores:
-
Apoyo en convocatorias de Acreditaciones y Sexenios
-
Asesoramiento en estrategias de publicación en revistas
científicas de impacto
-
Asesoramiento en cuestiones de propiedad intelectual y
derechos de autor
-
SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (II). LA
PUBLICACIÓN EN REVISTAS CIENTÍFICAS DE IMPACTO
-
Introducción: la bibliometría y los indicadores de la producción
científica
-
Las revistas científicas de impacto: concepto, origen del
término e importancia para los investigadores
-
Redacción del manuscrito
-
Elegir la revista adecuada para publicar
-
Envío del manuscrito: la carta de presentación (cover letter)
-
La revisión por pares (peer review)
-
Aceptación del manuscrito y difusión
-
MARKETING Y DIFUSIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS. BIBLIOTECAS Y WEB
2.0
-
Introducción al marketing
-
Marketing bibliotecario
-
El programa de marketing en una biblioteca: planificación
-
Estudio del mercado
-
Establecimiento de objetivos
-
Canales para la difusión
-
Evaluación de servicios para obtener calidad
-
Bibliotecas y Web 2.0
-
Concepto de Web 2.0
-
Biblioteca 2.0. Razones para utilizar la web social
-
Herramientas del software social
-
La sindicación de contenidos y el formato RSS
-
FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA (I): INTRODUCCIÓN.
CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS WEB
-
Introducción a las fuentes de información: conceptos
-
Bibliografía
-
Fuente de información
-
Recurso de información
-
Recurso electrónico
-
Clasificación de las fuentes de información
-
Utilidad de las fuentes de información
-
Recursos web: selección y evaluación. Proyectos europeos y
americanos
-
FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE LA
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA (I). CIENCIA E INFORMACIÓN CIENTÍFICA
-
Ciencia: concepto y clasificación. Diferencia entre ciencia y
tecnología. El método científico
-
Ciencia e información científica
-
Selección de información en Internet. Sitios web fiables
-
Criterios para seleccionar la información encontrada en Internet
-
Fuentes de información y herramientas de búsqueda para recuperar
la documentación científica
-
La biblioteca universitaria: centro de recursos de información.
Prestaciones que ofrece: metabuscador, catálogo, bases de datos,
etc.
-
FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE LA
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA (II). LOS DOCUMENTOS CIENTÍFICOS. LA
BÚSQUEDA TEMÁTICA
-
Tipos de documentos científicos:
-
Manuales, tratados, obras de consulta
-
Monografías científicas
-
Obras colectivas, compilaciones
-
Publicaciones de congresos y reuniones
-
Artículos de revistas
-
Tesis y trabajos académicos
-
Normas técnicas
-
Textos legales
-
Informes técnicos y documentos de trabajo
-
Documentos de patente
-
Búsquedas temáticas: reunir documentación sobre un tema
-
Reglas:
-
Definir bien el problema
-
Escoger términos de búsqueda
-
Plantear la búsqueda en inglés
-
Seleccionar herramientas de búsqueda
-
Ejecutar la búsqueda
-
Evaluar resultados y reconducir la búsqueda
-
Elegir y reunir referencias y documentos
-
FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE LA
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA (III). CLASIFICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE
BÚSQUEDA
-
Buscadores especializados
-
Bases de datos documentales
-
Catálogos
-
Otras grandes fuentes de información
-
FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE LA
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA (IV). HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS EN
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
-
Las ciencias sociales y las ciencias humanas: objeto de estudio
y disciplinas que engloban
-
Herramientas para buscar recursos especializados en ciencias
sociales y humanas
-
FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA DE LA
DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA (V). HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS EN CIENCIA
Y TECNOLOGÍA
-
La ciencia y la tecnología: objeto de estudio y disciplinas que
engloban
-
Herramientas para buscar recursos especializados en ciencia y
tecnología
-
GESTIÓN DE COLECCIONES (I). LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA. LAS
COLECCIONES DIGITALES
-
Concepto de colección. Gestión de colecciones
-
Concepto de colección. Su importancia en la biblioteca
-
La gestión de colecciones: selección, adquisición, expurgo,
inventario, evaluación, preservación, conservación y
restauración
-
Características de una colección bibliotecaria
-
Orientada a sus usuarios
-
Colección de calidad: variada, equilibrada y actualizada
-
Construida entre todos
-
Documentos que integran una colección bibliotecaria
-
Colecciones digitales: desarrollo y gestión
-
Selección y adquisición: digitalización, adquisición a
terceros, depósito legal
-
Preservación
-
Evaluación
-
GESTIÓN DE COLECCIONES (II). SELECCIÓN Y ADQUISICIÓN
-
Introducción: la gestión de colecciones
-
La selección:
-
Concepto, objetivos y condicionantes previos
-
Responsabilidad de la selección
-
Fuentes para la selección
-
Criterios para la selección
-
La adquisición. Gestión del ciclo completo de adquisiciones
-
Concepto
-
Procedimientos de adquisición: compra, donación y legado,
canje, depósito legal
-
Gestión del ciclo completo de adquisiciones: tramitación de
pedidos y recepción de ejemplares
-
GESTIÓN DE COLECCIONES (III). INVENTARIO. EXPURGO. EVALUACIÓN DE LA
COLECCIÓN
-
Inventario: concepto y finalidad
-
Expurgo. Plan de expurgo: análisis de necesidades, estudio de
viabilidad, soluciones técnicas, criterios de expurgo,
actuaciones después del expurgo
-
Evaluación de la colección. Concepto y fines. Etapas de un
programa de evaluación. Métodos de evaluación
-
GESTIÓN DE COLECCIONES (IV). PRESERVACION, CONSERVACIÓN Y
RESTAURACIÓN DE LOS MATERIALES BIBLIOTECARIOS
-
Preservación, conservación, restauración, conservación
preventiva, etc. Aclaración de términos
-
Necesidad de una política de preservación en las bibliotecas.
Preservación versus difusión
-
Costes y responsables de la gestión del plan de preservación
-
El plan de preservación. Encuestas previas
-
Contenido del plan de preservación
-
Almacenamiento en un espacio físico adecuado. Condiciones
medioambientales de almacenamiento recomendadas (luz,
temperatura, humedad relativa, contaminantes, etc.)
-
Orden y limpieza de los depósitos
-
Seguimiento de la colección y detección de problemas
-
Programas de formación de personal interno y usuarios/as
-
Medidas de seguridad y actuación en situaciones de desastre
-
Planificación y mantenimiento de un plan de reparaciones
menores de ejemplares dañados, elaboración de cajas y
elementos de protección (contenedores). Programas de
encuadernación
-
Restauración
-
Expurgo o cesión de fondos
-
Regulación de los servicios de reprografía al público.
Obtención de fotocopias directas
-
Normas de exposición de fondos dentro de la institución o en
el exterior, en calidad de préstamo
-
Programa de cambio de formato: sustitución de originales
-
PROCESO TÉCNICO DE LA COLECCIÓN (I): REGISTRO, SELLADO, CÓDIGOS DE
BARRAS, SISTEMAS ANTI-HURTO
-
El proceso técnico: concepto
-
Registro
-
Sellado
-
Los códigos de barras. Tecnologías de lectores. Colocación de
los códigos de barras
-
Sistemas anti-hurto en la biblioteca: sistema electromagnético,
radiofrecuencia y sistema RFID
-
PROCESO TÉCNICO DE LA COLECCIÓN (II): EL ANÁLISIS DOCUMENTAL. EL
REGISTRO BIBLIOGRÁFICO. LA NORMA ISBD. EL FORMATO MARC 21
-
Introducción
-
Análisis documental: concepto y fases
-
Análisis formal: catalogación y descripción bibliográfica
-
Análisis de contenido: clasificación, indización y resumen
-
La normalización del control bibliográfico. La norma ISBD. Los
formatos bibliográficos. El formato MARC 21
-
LA NORMALIZACIÓN (I). LAS NORMAS EN DOCUMENTACIÓN. NORMAS ISO.
IDENTIFICADORES INTERNACIONALES NORMALIZADOS. OTROS CÓDIGOS
NORMALIZADOS: DEPÓSITO LEGAL Y NIPO
-
La normalización y las normas
-
Identificadores internacionales normalizados
-
ISNI
-
ISBN
-
ISSN
-
ISRC
-
ISMN
-
ISRN
-
ISAN
-
SICI
-
ISWC
-
ISTC
-
DOI
-
Otros códigos normalizados
-
Depósito legal
-
NIPO
-
LA NORMALIZACIÓN (II). ESTÁNDARES PARA EL CONTROL BIBLIOGRÁFICO:
PRINCIPIOS, MODELOS CONCEPTUALES, ESTÁNDARES DE DESCRIPCIÓN Y DE
ALMACENAMIENTO
-
El Control Bibliográfico Universal (CBU) =Universal
Bibliographic Control (UBC)
-
Los estándares para el control bibliográfico
-
Los modelos conceptuales: FRBR,FRAD y FRSAD
-
Principios de París (1961) y su actualización: Principios
Internacionales de Catalogación (2009)
-
Reglas de catalogación: ISBD, AACR2, RDA
-
Aplicaciones informáticas: formatos de almacenamiento y
lenguajes de codificación (ISO 2709, XML)
-
LA NORMALIZACIÓN (III). LOS METADATOS Y LOS LENGUAJES DE MARCADO
-
Los metadatos: concepto, origen y clasificación
-
Lenguajes de metadatos (también llamados lenguajes de marcas o
marcado)
-
LA CATALOGACIÓN: CONCEPTO Y CLASES. LA CATALOGACIÓN EN EL PROCESO O
CADENA DOCUMENTAL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CATALOGACIÓN Y LOS
CATÁLOGOS. CATALOGACIÓN DE DOCUMENTOS DIGITALES: ESCUELA DEL
CONTROL BIBLIOGRÁFICO Y ESCUELA ESTRUCTURALISTA
-
La catalogación: concepto y clases. La catalogación en el
proceso documental. La organización de la información
-
Evolución histórica de la catalogación y los catálogos
-
Etapa pretécnica: el catálogo inventario
-
Etapa técnica
-
Etapa especializada
-
La sociedad de la información: descripción de los recursos
bibliográficos en el siglo XXI
-
Catalogación de documentos digitales. Tendencias en la
organización de recursos electrónicos: Escuela del control
bibliográfico y Escuela estructuralista
-
EL CATÁLOGO, LOS REGISTROS BIBLIOGRÁFICOS Y LA RECUPERACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
-
Las herramientas de recuperación de la información: funciones
-
Función de localización
-
Función organizativa o de agrupación
-
Función de evaluación o de selección
-
Identificación y acceso: objetivos del análisis formal
-
Concepto de catálogo y su necesidad. Diferencia con
bibliografías y bases de datos bibliográficas. Funciones del
catálogo en relación al usuario
-
Tipos y formas del catálogo
-
Tipos de catálogo en función del soporte
-
Catálogo en forma de libro
-
Catálogo en fichas
-
Catálogo automatizado
-
Tipos de catálogo según la ordenación
-
Catálogos alfabéticos: catálogo diccionario y catálogo
dividido
-
Catálogo sistemático
-
El registro bibliográfico: definición y funciones. Registro y
entrada. Partes de la entrada y del registro bibliográfico.
Registros de ejemplar y de fondo. El registro nacional básico
del modelo FRBR
-
LOS LENGUAJES DOCUMENTALES (I): CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES
Y TIPOLOGÍA. LENGUAJES CLASIFICATORIOS. PRINCIPALES CLASIFICACIONES
BIBLIOGRÁFICAS
-
Introducción
-
Concepto, orígenes y evolución de los lenguajes documentales.
Sus elementos y utilidad
-
Lenguaje documental y lenguaje natural. El principio de garantía
o respaldo documental
-
Componentes, principios y funciones de los lenguajes
documentales
-
Tipología de los lenguajes documentales
-
Los lenguajes documentales clasificatorios. Principales
clasificaciones bibliográficas
-
Clasificación de los libreros parisinos o Sistema de Brunet
-
Clasificaciones precedentes del sistema de los libreros
parisinos
-
Clasificación Decimal de Dewey
-
Clasificación Decimal Universal (CDU)
-
Clasificación Expansiva de Cutter
-
Clasificación de la Biblioteca del Congreso de Washington
-
Clasificación Temática de Brown
-
Clasificación Bibliográfica de Bliss
-
Clasificación Colonada de Ranganathan
-
LENGUAJES DOCUMENTALES (II). LOS LENGUAJES DOCUMENTALES DE
INDIZACIÓN. LAS LISTAS DE ENCABEZAMIENTOS DE MATERIA. LOS TESAUROS
-
Introducción: concepto y tipología de los lenguajes documentales
-
Los lenguajes documentales de indización: concepto y tipología
-
Las listas de encabezamientos de materia
-
Conceptos: encabezamientos de materia y listas de
encabezamientos
-
Orígenes de las listas de encabezamientos
-
Composición de las listas: encabezamientos,
subencabezamientos y relaciones entre los términos
-
Principios para la asignación de encabezamientos
-
Forma de los encabezamientos
-
Algunas listas de encabezamientos de materia
-
Los tesauros
-
Concepto
-
Orígenes
-
Función
-
Estructura
-
Normalización
-
Clasificación de los tesauros
-
Construcción (manual y automática) de tesauros y su
mantenimiento
-
CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LOS EDIFICIOS DESTINADOS
A BIBLIOTECAS
-
Evolución arquitectónica de los edificios bibliotecarios. La
Sección de Edificios y Equipamiento de Bibliotecas de la IFLA
-
Principios arquitectónicos de Faulkner-Brown para edificios
bibliotecarios
-
Proceso de planificación de edificios para bibliotecas: fases
-
Colaboración entre técnicos de arquitectura y técnicos de
bibliotecas
-
Ubicación y orientación del edificio. Accesibilidad
-
Protecciones y condiciones constructivas
-
Diseño de la biblioteca
-
Distribución de espacios interiores
-
Identificación y señalización
-
Mobiliario y equipamiento
-
Condiciones ambientales: iluminación, ventilación,
climatización, acústica y color
-
Riesgos de incendio e inundación y protección contra robo y
vandalismo
-
LA COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA. PRINCIPALES ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES Y NACIONALES AL SERVICIO DE LAS BIBLIOTECAS
-
La cooperación bibliotecaria:
-
Concepto y objetivo de la cooperación bibliotecaria
-
Elementos necesarios para la cooperación
-
Causas y ventajas de la cooperación
-
Características generales de la cooperación
-
Tipos de cooperación bibliotecaria
-
La cooperación bibliotecaria internacional. Principales
organizaciones de ámbito internacional
-
Organizaciones internacionales que tienen a las
bibliotecas o a la información dentro de sus objetivos, pero
como un campo más: Unesco e ISO
-
Organizaciones internacionales dedicadas específicamente
a la Biblioteconomía y la Documentación: IFLA y la
desaparecida FID
-
Organizaciones internacionales que comenzaron como redes
bibliotecarias para convertirse posteriormente en
servicios bibliográficos: OCLC, RLG, WLN, UTLAS
-
Organizaciones de ámbito europeo: CENL, CERL, LIBER...
-
Asociaciones profesionales nacionales:
-
Asociaciones españolas: Fesabid, Anabad, Sedic
-
Asociaciones no españolas: ALA, CILIP
-
AUTOMATIZACIÓN DE BIBLIOTECAS. LAS APLICACIONES DE GESTIÓN INTEGRAL
DE BIBLIOTECAS (SIGB)
-
La Sociedad de la Información. Las Tecnologías de la Información
y Comunicación (TIC). La biblioteca como sistema y la
automatización
-
Automatización de bibliotecas: concepto, motivos y evolución de
la automatización. La importancia de la normalización
-
La conversión retrospectiva
-
Elementos de un sistema de automatización de bibliotecas:
-
Los recursos humanos
-
Los datos
-
Las normas bibliotecarias
-
Equipamiento físico o hardware
-
Programas informáticos o software
-
Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria (SIGB): concepto y
características
-
LA BIBLIOTECA DIGITAL: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS
-
Introducción: antecedentes de las bibliotecas digitales
-
Biblioteca digital: confusión terminológica. Otros términos:
biblioteca electrónica, virtual e híbrida
-
Clasificación de las bibliotecas digitales
-
Características de las bibliotecas digitales
-
Servicios y productos de las bibliotecas digitales. La
biblioteca digital y los servicios orientados al usuario/a.
Biblioteca 2.0. Blogs, wikis, social bookmarks y RSS
-
Evaluación de las bibliotecas digitales
-
Algunos ejemplos de bibliotecas digitales
HISTORIA DEL LIBRO Y DE LAS BIBLIOTECAS
-
EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA ANTIGÜEDAD
-
Formas primitivas de comunicación. El libro oral. Los monumentos
pétreos. Las pinturas rupestres. Métodos nemotécnicos
-
Formas avanzadas de comunicación: escritura y alfabeto
-
Materiales escriptóreos e instrumentos de escritura
-
El libro y las bibliotecas en Oriente
-
El libro y las bibliotecas en Grecia
-
El libro y las bibliotecas en Roma
-
EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA EDAD MEDIA
-
El libro y las bibliotecas en la Alta Edad Media: s.V - s. XII
-
El libro y las bibliotecas en la Baja Edad Media: s. XIII - s.
XV
-
INVENCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA IMPRENTA. LOS INCUNABLES. LAS BIBLIOTECAS
EN EL SIGLO XV
-
Introducción
-
Precedente del libro impreso: el libro xilográfico
-
La imprenta en Occidente: Johannes Gensfleich Gutenberg
-
Causas que favorecieron la aparición de la imprenta
-
Difusión de la imprenta
-
Los incunables: primeros libros impresos con caracteres móviles
-
Las bibliotecas en el siglo XV
-
EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XVI
-
Introducción: influencia de la Reforma de Lutero en la historia
del libro
-
El libro en el siglo XVI: panorama general
-
Las bibliotecas en el siglo XVI: Europa, España y América
-
EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XVII
-
Introducción: monarquías absolutas, crisis económica y Reforma
protestante
-
Características del libro en el siglo XVII
-
Centros productores de libros
-
Las bibliotecas en el siglo XVII: Bodleian Library (Oxford),
Biblioteca del Trinity College (Dublin), Biblioteca Ambrosiana
de Milán, etc.
-
EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XVIII
-
Introducción
-
Características del libro del siglo XVIII
-
La imprenta europea en el siglo XVIII
-
La imprenta española en el siglo XVIII
-
Las bibliotecas en el siglo XVIII
-
EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XIX
-
Introducción: el siglo de las revoluciones
-
El libro en el siglo XIX
-
Características del libro en España
-
Las bibliotecas en el siglo XIX
-
EL LIBRO DESDE EL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
-
Los avances técnicos del siglo XX y su influencia en el libro
-
El auge de la lectura. Producción de libros y desarrollo de las
publicaciones periódicas
-
Novedades en la industria editorial
-
Los medios audiovisuales
-
Los nuevos soportes de información
-
El libro en España en el siglo XX. La prensa en España
-
El siglo XXI: el libro electrónico
-
LAS BIBLIOTECAS DESDE EL SIGLO XX HASTA LA ACTUALIDAD
-
Desarrollo de las bibliotecas en el siglo XX
-
Diversificación de las bibliotecas: nacionales, universitarias,
públicas, escolares, especializadas
-
El movimiento bibliotecario anglosajón y las asociaciones
profesionales
-
Influencia del movimiento bibliotecario anglosajón en otros
países
-
Las bibliotecas en España desde el siglo XX hasta la actualidad
-
LOS E-BOOKS: CONCEPTO, TIPOS Y FORMATOS. EL SECTOR EDITORIAL
INTERNACIONAL Y ESPAÑOL. FORMAS DE VENTA DE LOS LIBROS DIGITALES:
AUTOPUBLICACIÓN, “STREAMING”, IMPRESIÓN BAJO DEMANDA
-
Los e-books: concepto, tipos y formatos. Ventajas y desventajas
frente al libro impreso
-
Los e-books en las bibliotecas
-
Tendencias globales en el sector editorial internacional
-
El sector editorial en España. Edición y comercialización de
libros digitales
-
Diferente cadena de venta de los libros digitales:
autopublicación, “streaming” (lectura sin descarga) e impresión
bajo demanda
DERECHO
-
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: ESTRUCTURA Y CONTENIDO. PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES Y VALORES SUPERIORES EN LA CONSTITUCIÓN
-
Origen de las Constituciones
-
El paso de España a un régimen democrático moderno: la
Constitución de 1978
-
Concepto de Constitución. Rasgos básicos de una Constitución
-
Características principales de una Constitución: soberanía
nacional, división de poderes y los derechos y libertades
-
Contenidos de una Constitución
-
Estructura y contenido de la Constitución de 1978
-
Características de la Constitución Española de 1978
-
Principios constitucionales. Contenido del Título Preliminar
-
DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS. DEBERES DE LOS
CIUDADANOS/AS. GARANTÍA Y SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES
-
Las declaraciones de derechos: introducción histórica
-
Los derechos fundamentales, las libertades públicas y los
derechos y deberes de los ciudadanos en la Constitución española
de 1978
-
Garantía y suspensión de los derechos y libertades
-
LA CORONA. LOS TRES PODERES DE LA NACIÓN: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y
JUDICIAL. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
-
Introducción
-
La Corona. Funciones y competencias constitucionales del Rey.
Proclamación, juramento y títulos. Familia Real. Príncipe
heredero. Sucesión y Regencia. La Casa del Rey
-
El Poder Legislativo. Las Cortes Generales. Congreso de los
Diputados. Senado
-
El Poder Ejecutivo. El Gobierno
-
El Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Consejo General del
Poder Judicial
-
El Tribunal Constitucional. Sistema de competencias
-
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO. COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y
ADMINISTRACIÓN LOCAL
-
La organización territorial descentralizada del Estado español.
Principios básicos
-
El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas. Los
Estatutos de Autonomía. Organización institucional de las CC.AA.
-
La Administración Local. La Provincia y el Municipio
-
EL MODELO ECONÓMICO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978: LA CONSTITUCIÓN
ECONÓMICA
-
Introducción
-
El desarrollo económico en la Constitución de 1978
-
El Título VII sobre Economía
-
El DERECHO FUNDAMENTAL A LA PROTECCIÓN DE DATOS. LA PROTECCIÓN DE
DATOS EN ESPAÑA: LEY ORGÁNICA 15/1999 DE PROTECCIÓN DE DATOS DE
CARÁCTER PERSONAL (LOPD). GESTIÓN BIBLIOTECARIA Y PROTECCIÓN DE
DATOS.
-
Dato de carácter personal. Derecho fundamental a la protección
de datos
-
La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD):
estructura
-
La protección de datos en las bibliotecas. Bibliominería y
privacidad
-
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN. LEY DEL ESTATUTO
BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO (Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30
de octubre. BOE 31 octubre)
-
Objeto y ámbito de aplicación del Estatuto
-
Personal al servicio de las Administraciones Públicas
-
Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos
-
Adquisición y pérdida de la relación de servicio
-
Ordenación de la actividad profesional
-
Situaciones administrativas
-
Régimen disciplinario
-
Cooperación entre las Administraciones Públicas
-
LA IGUALDAD DE GÉNERO. PERSPECTIVA INTERNACIONAL Y ÁMBITO ESPAÑOL
-
Conceptos clave: el sexo y el género. La discriminación por
razón de sexo. Principio de igualdad en la Constitución española
de 1978. Políticas de igualdad de oportunidades. “Mainstreaming”
de género en las políticas públicas
-
Las Naciones Unidas (ONU) y la igualdad de género. ONU Mujeres
-
La Unión Europea y la igualdad de género. El Instituto Europeo
de la Igualdad de Género. El Lobby Europeo de Mujeres
-
La igualdad de género en España. Normativa básica
-
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN UN ENTORNO DIGITAL. LEGISLACIÓN
INTERNACIONAL Y ESPAÑOLA
-
La propiedad intelectual: conceptos básicos
-
Iniciativas legislativas internacionales de protección de los
derechos de autor:
-
OMPI
-
La propiedad intelectual en la Unión Europea
-
Otras medidas de protección: el “trusted computing”
-
Iniciativas legislativas españolas
-
Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el
texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado
por Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, y la
Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
-
Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio
Electrónico (LSSICE)
-
Ley de Impulso de la Sociedad de la Información (LISI)
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
El temario que te ofrecemos es fruto de un minucioso trabajo de
investigación por parte del profesorado de Biblioposiciones. Hemos
adaptado los temas a las últimas novedades en el campo de la
biblioteconomía, especialmente en lo tocante a las Tecnologías de la
Información y Comunicación y las cuestiones de legislación. Por motivos
didácticos y dadas las continuas peticiones de muchos de nuestros
clientes/as, hemos decidido repartir el contenido de algunos temas más
complicados (todo lo referente a las TIC, por ejemplo) en varios temas,
de manera que los conceptos quedan más detalladamente explicados y,
además, con ello favorecemos el que una misma persona pueda quedarse, si
lo desea, en el nivel de Auxiliar, o bien poder optar a unas oposiciones
de superior categoría, de Ayudante de Bibliotecas.
La revisión ha sido profunda y completa, pero no nos quedamos aquí. Día
a día seguimos trabajando para que tengas el mejor temario del mercado.
Queremos que nuestro material sea no bueno, sino excelente. Deseamos
ofrecerte así la ventaja necesaria que marque la diferencia entre
aprobar o suspender tu futuro examen de oposición.
Elaboración
El equipo del Área de Cursos de Biblioposiciones.com:
Rocío Martínez
Eugenia Ferrer
Paula Ruiz
Rafael Sánchez
Fecha de la última edición
Enero de 2017
Formatos
Este temario se presenta en dos formatos:
-
PDF:
Os lo damos en la descarga online del curso tras su finalización o
antes de la misma previa solicitud a quienes lo hayan abonado en su
totalidad. Este formato SI es imprimible
-
Online: Os lo damos aproximadamente durante la sexta semana del
curso. Este formato NO es imprimible
El contenido en ambos formatos es
idéntico.
Dirigido a:
Auxiliares, Técnicos Auxiliares y Ayudantes de Biblioteca. Perfectamente
válido para las oposiciones de cualquier lugar, organismo o institución
de España.
|