Ejemplos prácticos

Nuestros cursos tienen una vocación eminentemente práctica y por ello son muy abundantes los ejercicios de diversa índole y categoría con el fin de conseguir los objetivos concretos que nos marcamos.

En nuestras Aulas virtuales hemos incluido desde los ejercicios más sencillos planteando el clásico pero siempre eficaz esquema de propuesta-solución hasta sofisticados ejercicios interactivos capaces de mostrarte en tiempo real todos tus progresos, pasando, naturalmente, por los tradicionales Tests autoevaluativos con infinidad de preguntas tomadas directamente de cientos de exámenes.

En los enlaces inferiores te ofrecemos algunos pequeños ejemplos de esos ejercicios. En cada caso se abrirá una ventana independiente:

Test Ley de Propiedad Intelectual

Test Constitución I

Test Constitución II

Test Constitución III

Crucigrama: cuestiones generales de Biblioteconomía

Crucigrama: cuestiones generales de Biblioteconomía II

Crucigrama: cuestiones generales de Biblioteconomía III

La Catalogación

¿Te resulta muy difícil desentrañar los pormenores del formato MARC, la norma ISBD, las Reglas de Catalogación españolas, la CDU y las listas de encabezamientos de materia?. En Biblioposiciones te facilitamos esta tarea de una manera fácil, amena y eficaz, siguiendo paso a paso una serie de indicaciones con las que llegarás a dominar la creación de registros bibliográficos. Para que te hagas una mejor idea de cómo trabajamos y de qué puedes esperar de nuestros cursos, aquí tienes un breve ejemplo de cómo nos planteamos la enseñanza de la catalogación. Nos avalan años de experiencia y éxito en este campo, en el que somos pioneros a nivel online.

Con nosotros aprenderéis a manejar con soltura la última versión de la ISBD (unificada o consolidada) en lo tocante a la descripción bibliográfica, además de los capítulos de las Reglas de Catalogación españolas que hablan sobre la forma y la elección de los puntos de acceso. Es muy importante también que sepáis utilizar la CDU, el formato MARC y la Lista de Encabezamientos de Materia para Bibliotecas Públicas, tres documentos fundamentales en el ámbito que nos ocupa.

Share This